Share This Article
El Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado por la secretaria de Economía del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez, presentó los dos Polos de Desarrollo para el Bienestar en Yucatán. Estos proyectos, denominados Mérida 1 y Progreso 1, se lograron gracias a las gestiones del Gobernador ante la Federación y se convertirán en un importante detonante del desarrollo económico de la entidad, atrayendo inversiones en 11 ramas de la industria y generando empleo para las familias yucatecas.
En el evento, celebrado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), se detalló que el Gobierno Federal otorgará estímulos fiscales a las empresas que se establezcan en estos polos, promoviendo a Yucatán como un destino atractivo para los inversionistas. Entre los asistentes estuvieron líderes empresariales como Esperanza Ortega Azar de CANACINTRA y Octavio de la Torre D Steffano de Concanaco Servytur.
Vila Dosal agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la secretaria Buenrostro por su colaboración en este y otros proyectos estratégicos para Yucatán. Destacó que el estado vive un momento histórico, reflejado en un crecimiento económico superior al promedio nacional, un aumento en las inversiones extranjeras directas, más empleos formales y el mejor salario diario promedio en la historia de la entidad. Además, mencionó la disminución histórica en la pobreza y desigualdad.
El Gobernador subrayó que su administración ha impulsado proyectos estratégicos con la Federación, como el viaducto elevado de Progreso, la ampliación del ducto de gas natural, dos plantas eléctricas de ciclo combinado y un ramal del Tren Maya. Por su parte, la secretaria Buenrostro señaló que los Polos Industriales del Bienestar representan un evento histórico para Yucatán y el sureste del país, fomentando el desarrollo económico con bienestar social.
Ernesto Herrera Novelo, titular de Sefoet, indicó que la realización de estos polos industriales es resultado del liderazgo y capacidad de gestión del Gobernador Vila Dosal y de la coordinación entre el estado y la Federación. Los polos atenderán 11 sectores industriales, incluyendo eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria y tecnologías de la información.
Los contribuyentes que realicen actividades en estos polos gozarán de beneficios fiscales, como depreciación acelerada, exención del IVA y del ISR. A nivel estatal, se otorgarán incentivos adicionales en impuestos y derechos de registro, aplicables por seis años con posibilidad de extensión. El Polo Industrial Progreso I se ubica en la carretera Mérida-Progreso y Mérida 1 junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. Estos polos se integrarán con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y la ampliación del Puerto de Progreso, proyectando un desarrollo integral para la región.