Share This Article
Con la ayuda de casi 2 mil personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes que trasladarán los recipientes que acumulan agua hacia el relleno sanitario, inició este sábado la campaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías. Esta iniciativa busca prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya a la población.
Las labores comenzaron en la zona sur de la ciudad, abarcando 263 puntos en 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital. La campaña se enfoca en eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero de moscos. Por ello, se hizo un llamado a la población para que en esta jornada eviten sacar colchones, material de construcción, ropa vieja, maleza, cartón, basura o cualquier otro objeto que no sea un cacharro, es decir, que no acumule agua.
Los elementos que se deben eliminar como cacharros son: botellas, latas, llantas, cubetas, envases y diversos recipientes que son utilizados por los mosquitos como reservorios. La participación de la comunidad es esencial para el éxito de esta campaña, que busca mantener un ambiente más saludable y seguro para todos.