Share This Article
Ante la cercanía de la temporada de lluvias, el responsable del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Julián García Rejón, exhortó a la población a tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
El especialista señaló que la temporada de lluvias trae consigo un aumento en los mosquitos y su propagación, siempre y cuando se encuentren los lugares adecuados para un criadero.
Sobre la cantidad de casos indicó que Yucatán, ocupa el segundo lugar a nivel nacional con 339 confirmados, por lo que explicó que podrían ser más, toda vez que, de cada 10 personas infectadas, solo dos registran manifestaciones clínicas, los otros ocho se pueden considerar como personas sanas.
Por lo que, García Rejón invitó a la población a revisar sus patios y jardines, poner las cubetas de modo que no acumulen agua, retirar trastes o artefactos que ya no sirvan y ponerlos en bolsas para tirarlos a la basura.
Además, señaló la necesidad de contar con un buen repelente de mosquitos, y en puertas y ventanas tener un miriñaque.
Por otro lado, añadió que los moscos se vuelven resistentes a los insecticidas, sus generaciones son cortas, en seis días ya hay una nueva generación y esa rapidez les permite acumular cambios para su sobrevivencia.
Antes de finalizar, el especialista recomendó a la población que cuando se sospeche tener el virus se acuda de inmediato al médico, para practicarse las pruebas necesarias.
Asimismo, en las casas es importante aislar al potencial enfermo para evitar sea víctima de los moscos y entre los mecanismos más efectivos para esto está el uso de pabellones.