Share This Article
Mérida, Yucatán, ha alcanzado el primer lugar en tener la canasta básica más costosa de México, con un valor de $969.40 pesos, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Esta información fue revelada durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, como parte de la sección semanal “Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad”.
El informe destacó que un supermercado ubicado en la zona campestre de la capital yucateca fue donde se encontró este precio elevado.
El costo registrado en Mérida excede el precio recomendado por la Profeco para la canasta básica en México, que no debería superar los $910.00 pesos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores de la región.
La canasta básica, definida por la Profeco, consta de 24 productos esenciales para la alimentación y el bienestar diario de las familias mexicanas.
Entre los artículos incluidos se encuentran aceite vegetal comestible, arroz, atún, azúcar, carne de res, cebolla blanca, chile jalapeño, carne de cerdo, frijol negro, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, plátano, pan blanco, papa blanca, papel higiénico, pasta para sopa, carne de pollo, sardina, tortilla de maíz y zanahoria.
El hecho de que la canasta básica en Mérida supere en casi $60 pesos el límite recomendado representa un desafío para las familias de la región, muchas de las cuales ya enfrentan problemas económicos derivados de la inflación y la crisis generada por la pandemia.
Este incremento en los precios afecta directamente a los hogares, particularmente a aquellos con ingresos más bajos, que dedican una gran parte de su presupuesto a la compra de alimentos y productos de primera necesidad.
El incremento en el costo de la canasta básica en Mérida podría estar vinculado a varios factores. Entre ellos, la inflación generalizada que ha afectado al país en los últimos años, el costo de transporte y distribución de los productos, y las diferencias regionales en el acceso a ciertos bienes de consumo.
La lejanía de Yucatán respecto a los principales centros de producción y distribución del país también juega un papel importante, ya que esto puede generar un encarecimiento de los productos al llegar a las estanterías de los supermercados.
A esto se suman las fluctuaciones en los precios de productos frescos, como la carne, el huevo y las verduras, que dependen en gran medida de las condiciones climáticas y de la oferta y demanda del mercado.
Estos factores, en conjunto, podrían impulsar el aumento de los precios en Mérida, donde los consumidores se ven obligados a pagar más por los productos esenciales en comparación con otras regiones de México.
El informe de la Profeco no solo resaltó el alto costo de la canasta básica en Mérida, sino que también comparó los precios en otras partes del país. En contraste con Mérida, otras ciudades del centro y norte de México reportaron costos más bajos para los mismos productos, lo que pone en evidencia las disparidades regionales en los precios de bienes de consumo esenciales.
La comparativa entre la más barata es fuerte, la cual se encuentra en Campeche, con una diferencia de precio de un total de $285.30 pesos.
Ahí la canasta básica es de $684.10 pesos, es la más barata en todo el país según la Profeco. A medida que la inflación continúa afectando la economía del país, será necesario implementar políticas más efectivas para garantizar que las familias puedan acceder a los bienes que necesitan sin ver comprometida su estabilidad económica.
NR JVel